Definición del MP
El MP es el conjunto de técnicas de investigación, planificación, gerenciamiento y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea electoral o de difusión institucional.

1988 George Bush y Michael Dukakis recurrieron a asesores de imagen a fin de reforzar sus pocos atractivos perfiles electorales.
A fin de siglo los candidatos han comenzado a utilizar plenamente las técnicas de MP, como sondeos de opinión, las sesiones de grupos focales, spots televisivos; campañas de imagen, el telemarketing; los comerciales publicitarios, los infommercials (combinación de comercial e informativo) y el marketing directo.
“Lo cortés no quita lo valiente” ◄
Desde hace tiempo han comenzado a apreciar la importancia que tienen los pequeños detalles, la gran importancia del protocolo y la etiqueta, bien sea en un despacho, en una comida de negocios o en un centro de convenciones.
Ser educado ya no solo es una cuestión de estilo, sino una auténtica ventaja competitiva que marca diferencias entre las empresas. Un profesional, aparte de sus conocimientos propios de su puesto, ahora debe conocer y aplicar sus conocimientos sobre protocolo y normas de cortesía, para lograr una perfecta combinación de educación y profesionalidad que le hacen ser mucho más eficaz en su trabajo y obtener unos mejores resultados en sus negociaciones y encuentros.
Una persona que domina su lenguaje corporal, que se expresa y comunica de forma correcta y educada, que sabe tener un gesto amable, un detalle de cortesía, en definitiva, que proyecta una imagen positiva y elegante, tiene muchas más posibilidades de triunfo que un ejecutivo muy preparado profesionalmente, pero poco personalmente.
Las normas sociales podemos decir que "civilizan" las relaciones en cualquier ámbito en el que se apliquen, social, laboral, familiar, etc.
La empresa no debe olvidar, que en un mundo tan comunicado y globalizado como el actual, esta parcela es tan importante o más en sus relaciones con empresas o personas de otros países.
Una ventaja del protocolo, es que suele ser un "idioma" bastante internacional, y un gesto de cortesía básico suele ser bien comprendido en cualquier país del mundo (salvo excepciones, claro).
Imagen personal

El cuidado de la imagen personal posee suma importancia, pues implica el conocimiento y perfeccionamiento del aspecto exterior, a través del porte, la vestimenta, el habla y las mejores formas para interactuar
En relación al aspecto físico, nacemos con una determinada altura, rasgos faciales, o color de cabello, los cuales se pueden cambiar o mejorar, haciendo todo lo posible por mantener una figura estilizada. Se pueden conocer y aplicar las técnicas adecuadas de maquillaje para cada tipo de rostro, utilizar los colores y diseños apropiados en la vestimenta profesional, pues la indumentaria tiene el poder de mejorar decididamente la percepción positiva de la imagen.
ü No comer el pan a mordiscos. Se debe partir en trozos pequeños cada vez. En caso de galletas y tostadas, sí está permitido morderlas.
ü No cruzar los cubiertos en el plato en caso de que hayas terminado de comer. Si es así, colócalos juntos en el cuarto inferior derecho del plato.
ü No apoyar codos y brazos en la mesa, únicamente las manos.
ü No levantar el dedo índice o el meñique al manejar los cubiertos o al llevarse una copa o un vaso a la boca.
ü No hablar nunca con la boca llena.
ü No tratar de enfriar la sopa soplando.
ü No abrir la boca mientras se come. La boca debe permanecer cerrada durante la masticación.(excepto en la casa con tata imitando amigos ajjaja)
ü No llenar el tenedor de comida hasta su base.
ü No inclinar el plato de sopa para escurrirla.
ü No llevarse las manos a la cabeza para arreglar el peinado o para rascarse.
ü No fumar durante la comida, sino hasta que todos los comensales hayan terminado el último plato. Está permitido fumar al final de la comida, con el café. De cualquier forma, será muy bien visto si se pregunta antes de encender un cigarro, puro o pipa si no molesta a alguno de los comensales.
ü No hablar de temas como política o religión que pudieran causar polémica e incluso fuertes discusiones. Tampoco es agradable hablar de accidentes, enfermedades o asaltos. Mejor busca temas agradables para conversar.
Ingenieria Biomedica
No hay comentarios:
Publicar un comentario