Así, en el momento de enfrentarnos a un discurso, exposición y reunión en grupo; debemos hacer uso de las formas de comunicación y tener en cuenta las partes fundamentales del discurso; para difundirlo adecuadamente y dejar un mensaje claro y coherente.
Las partes de un discurso son las siguientes:

2. El Cuerpo: Consiste en decir lo que se tiene que decir según: unidad, orden, progresión y transición.
3. Conclusión: finalmente; resumir las cuestiones necesarias sobre el fundamento del discurso.
Importante! Ser conciso, breve y enérgico y en lo posible terminar con un verso, cita o frase célebre relacionada con el tema.
Principales métodos de Escucha Activa:
:D Observar nuestro interlocutor:
:D Observar nuestro interlocutor:
-Observando atentamente al Interlocutor conseguiremos identificar el contenido de sus expresiones verbales y no verbales.
-Conseguiremos identificar cuales son sus sentimientos en ese momento.
-Alcanzar un nivel de Empatía adecuado, es decir ponerse en su piel para comprender mejor su situación y sus emociones. Es decir, transmitirle que lo entendemos.
:D Utilizar el lenguaje no verbal:
-Adopar una postura corporal activa
-Mantener un buen contacto visual
-Mostrar atención
-Gestos de confirmación: asentir con la cabeza demostrando atención, etc.
-Usar un tono de voz adecuado
:D Evitar interrumpir a la persona que esta hablando
-Mantener un buen contacto visual
-Mostrar atención
-Gestos de confirmación: asentir con la cabeza demostrando atención, etc.
-Usar un tono de voz adecuado
:D Evitar interrumpir a la persona que esta hablando
-Usar mensajes verbales de confirmación: "entiendo..." "ya veo..." "ajá..."
-Demostrar que se ha entendido lo que comunica el interlocutor parafraseando alguna de las frases que ha pronunciado: "si no he entendido mal, has dicho que..."
:D No ofrecer ayuda prematuramente
:D Uso efectivo de palabras:
-Debemos dejar que la persona se exprese
:D Nunca rechazar los sentimientos de la otra persona
Para lograr nuestro objetivo de conseguir una buena comunicación debemos tener en cuenta una serie de factores de gran importancia:
:) Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos.
:) Objetividad: la información transmitida por el Emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.
:) Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.
:) Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir.:) Presición: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa.
:) Objetividad: la información transmitida por el Emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.
:) Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.
:) Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir.:) Presición: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa.
Lo que decimos y el cómo lo decimos refleja la vida que llevamos. Un lenguaje pobre, mediocre suele ser reflejo de… ¡una vida pobre y mediocre!
Quizá, y sólo quizá, si nuestro lenguaje se vuelve más positivo, rico y espectacular, nuestra vida pueda ir tomando algo de todo ello e irse ir transformando.
Podemos ir dejando de usar otras como: excusa, problema, desastre, conformismo, lo mismo, tirando, como siempre..
Recordemos: el Lenguaje Positivo va unido a actitudes, tales como: deseo sincero de mejorar, de crecer, de asumir responsabilidad en nuestra vida y por supuesto : de cambiar!
Realizado Por: Julieth M. Guerrero
Facultad: Ingienería Biomédica
Catedra. Manuela Beltrán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario