domingo, 24 de abril de 2011

modulo 3 Discurso(Buan Hablar)

"el poeta nace, el orador se hace."
CONCEPTOS→
RETORICA
 Con los términos retórica o preceptiva hacemos referencia a la poética, a las reglas que gobiernan la estructura formal de los géneros en literatura y que también asociamos con su lectura.
 El término retórica lo podríamos definir como el arte de la palabra, el arte de crear persuasión mediante la palabra, o sea el arte de la argumentación o la técnica del discurso persuasivo.
 También es la disciplina o el arte del bien decir, de dar al lenguaje hablado o escrito la capacidad de conmover, persuadir o deleitar.
 La Retórica es la suma de todo un sistema de recursos, técnicas y reglas que actúan a diferentes niveles en la elaboración de una exposición o escrito. Estos elementos están estrechamente relacionados entre sí y repercuten íntegramente en los diferentes ámbitos discursivos.
 Como disciplina, la Retórica es un campo de conocimiento transversal a múltiples ámbitos como la literatura, las ciencias políticas, el periodismo, la publicidad, etc. Se encarga de estudiar y sistematizar aquellos procedimientos o técnicas del uso del lenguaje que se ponen al servicio de finalidades estéticas y persuasivas entre otras.
 Los expertos en retorica estudian los procedimientos del lenguajes destinados a la estética del mismo o a la persuasión. Esto quiere decir que, desde el punto de vista de la retórica, el discurso pretende algo más que el simple hecho de comunicar.
 Para los antiguos griegos, la composición del discurso constaba de dos grandes faces:

   La inventio(el orador analiza los contenidos de un repertorio prefijado- que puede estar en su memoria o pertenecer a la sociedad en general- y los establece como contenidos de su discurso).

   La dispositio(La organización de los contenidos hallados por el inventio).


http://retorica.librodenotas.com/











ELOCUENCIA
 Consiste en el talento de hablar o escribir para deleitar o persuadir a oyentes o lectores. Es lo que conmueve o impresiona. Es la fuerza de expresión(los gestos, ademanes o cualquier otra acción o recurso expresivo). 

Frases→

  • La verdadera elocuencia consiste en no decir más de lo que es preciso.
François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
  • La naturaleza vuelve a los hombres elocuentes en las grandes pasiones y en los grandes intereses.
 Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.




ORATORIA
 Es una parte de la retórica. Se la considera como el arte de la
elocuencia o como el arte de hablar con elocuencia, o arte que enseña
las reglas para llegar a ser un buen orador.

 La Oratoria es a la vez→

Un arte: Por la aplicación de principios con el propósito de : hacer. Posee un conjunto de principios para hacer bien una cosa: hablar con persuasión.

Una ciencia: De observación, en cuanto tiene como principio sistematizado: conocer.

Una técnica: Pues posee un conjunto de procedimientos de un arte o ciencia;
y además porque, con habilidad procura el uso de esos
procedimientos.

Un instrumento: Como herramienta es útil para realizar algo: convencer y persuadir.
Los principios de la oratoria:1. Claridad.
2. Brevedad.
3. Concisión.
4. Sencillez.
5. Elegancia.


DIALÉCTICA
 trata del razonamiento y de sus leyes, formas y maneras de expresión.
Arte del diálogo y el convencimiento a través de la palabra.













PARTES DEL DISCURSO

1- LA INTRODUCCION: Consiste en preparar al auditorio sobre lo que se va a decir.
     Objetivos
        a.- Captar y despertar el interes del auditorio.
        b.- Situar intelectualmente al auditorio en el tema. 
        c.- Situar psicologicamente y emocionalmente al auditorio en el tema.
2- CUERPO: Significa decir lo que se tiene que decir.
      Reune los siguientes elementos:
        a.- Unidad
        b.- Orden
        c.- Progresión
        d.- Transición 
3- CONCLUSION: Final o Perodación
       a.- Resumir las cuestiones que usted considere claras del escrito.
       b.- Ser conciso, breve y energico.
       c.- Hacer una llamada en favor de la disertación.
       d.- Se aconseja teminar con una cita, verso o frase celebre que tenga alusión al tema.
  (cuando alcance el climax maximo de su ponencia dejo ahi.)

Preguntas qué debemos formularnos para hacer un discurso
1.- ¿Qué voy a comunicar?.
2.- ¿A quién voy a comunicar?.
3.- ¿Comó lo voy a comunicar?. (representaciones, actividades)
4.- ¿Para qué voy a comunicar?. (ampliar conocimientos y dejar un mensaje)

Tareas que conforman la preparacion de un discurso.
1.- Acopio de materiales→ Entrevistas, documentos, etc.
2.- Selección y ordenamiento de los materiales.
3.- Maduración y reflexión del tema.(Apropiacion, dominio de lo que se habla)
4.- Organización del discurso secuencialmente.



DIANA MARCELA PRIETO SÁNCHEZ
INGENIERIA BIOMEDICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario