domingo, 27 de marzo de 2011

LABORIOSIDAD Y CONSTANCIA: Ejemplos vivos de perseverancia.

LABORIOSIDAD Y CONSTANCIA: Ejemplos vivos de perseverancia.

¿QUÉ CONOCES POR LABORIOSIDAD?
Trabajar es solo el primer paso, hacerlo bien y con cuidado en los pequeños detalles es cuando se convierte en un valor.LABORIOSIDAD es hacer con cuidado y esmero las tareas, labores y deberes que son propios nuestras circunstancias.
 
¿Comparten los mismos significados laboriosidad y constancia?

No. La constancia es la  Firmeza y perseverancia en las resoluciones, en los propósitos o en las acciones.

Quien hace uso de la laboriosidad y la constancia en las situaciones cotidianas de su vida aprende a valorar lo que tiene, a enfrentar los problemas, a ser firme, correcto, perseverante y luchador constante al enfrentarse a las situaciones diarias.
A continuación veremos algunos personajes que como decirlo, iniciaron su sueño
estando muy lejos de él, perseverándolo, desde ceros con un desenlace propio a su
felicidad pues consiguieron ser lo que tanto anhelaban y se conformaron con tener y
seguir conservando su personalidad que tanto los caracterizó como seres nobles,
perseverantes y luchadores… 


MARIA DE CHAVEZ- CREADORA Y GESTORA DE “JOLIE DE VOGUE”- COMPAÑÍA COSMETIQUERA.
Esta mujer, ejemplo vivo de perseverancia, inicio trabajando a los 16 años de edad sin ni siquiera terminar sus estudios , barranquillera fundadora y presidenta de Laboratorios Vogue, y su esposo, empezaron en 1955 una empresa que hoy tiene presencia en más de 15 países y que ha pasado las duras y las maduras para mantenerse. Ante varias perdidas y fracasos por cada uno de los intentos que hacía de mantenerse como trabajadora de diferentes compañías tuvo la idea de maduró la idea de tener su propia compañía. Una revista fue la que la inspiró y la llevó a elegir a Vogue, como la marca que hoy identifica a su negocio en Colombia y en el resto del mundo, y hoy en día sus empresa es la patrocinadora del reinado Nacional de belleza.
 















JESUS GUERRERO HERNANDEZ.- CREADOR DE SERVIENTREGA
Este personaje, vivía en el campo, lidiando conejos y trabajando desde muy pequeño, se traslado a Bogotá a los 15 años y empezó a trabajar como mensajero, Creador de Servientrega el 29 de noviembre de 1982 en compañía de su hermana Luz Mar.  Oriundos de Jenesano Boyacá, que siendo empleados en empresas de Transporte de carga, detectaron la oportunidad de incursionar con soluciones que mejoraran los niveles de servicio para la categoría de documentos y paquetes. Hoy en día se dice que es el gran empresario de la compañía de servientrega y sigue conservando su personalidad, le siguen llamando “Chucho” y este responde con la misma nobleza que lo identifico siempre.








 
 Carlos Julio Vargas- CREADOR DE CARROCERIAS EL SOL
Nació de una familia con una vida económica realmente pobre. Inicialmente empezó trabajando vendiendo tornillos y herramientas de construcción simples, como distribuidor. En el pueblo en el que vivía fue reconocido como un gran ingenioso debido a que dio solución a la caída de un puente ocasionado gran problemática. Sin haber terminado sus estudios, la constancia y la perseverancia lo llevo al éxito, pues fue uno de los personajes más reconocidos por su ingenio y su capacidad recursiva en la fabricación de carrocerías de metal y madera para camiones. En un golpe de ingenio inventó, con base en la observación de un modelo de juguete, un remolque para el transporte de automóviles (las conocidas niñeras) con sistema neumático de sujeción y movimiento hidráulico de las plataformas, con el que logra un muy buen éxito comercial.  Con similar inspiración y a sus expensas, en 1985 construyó su bus de dos pisos. En palabras de don Carlos: Seis meses duró la fabricación de ese primer bus de dos, pisos, sin ingenieros encima.













 José Eduardo Hernández- CREADOR DE LA COMPAÑÍA TAXIS LIBRES
Siendo chofer de taxi, solicitó señal del Ministerio de Comunicaciones. Dos años después se la adjudicaron. Instaló la antena en el solar de la casa de la mamá. Hoy tienen 22 mil automotores afiliados a su empresa, diez mil de los cuales reciben el servicio de radioteléfono, del famoso 2111111. También fundó otras empresas afines. Nació en La Uvita, al norte de Boyacá, de una familia medianamente acomodada, dedicada al comercio, la ganadería y la agricultura. Tenía once años de edad cuando murió su padre y como todos eran tradicionalistas y religiosos, decidieron mandarlo al seminario de Chita, también en Boyacá, para que se formara como sacerdote. no tenía vocación para renunciar a las tentaciones de la carne ni para hacer votos de pobreza y obediencia. Tenía en mente ser industrial. Con ciento cincuenta mil pesos nació en 1983 Radio Taxi Aeropuerto Ltda. Muchos en su familia sentenciaron que José Eduardo andaba loco. Con muchos inconvenientes, el negocio de los taxis con radioteléfono arrancó. El éxito continuó con la apertura de oficinas en Cali, Barranquilla y Medellín; También con la creación de una oficina de seguros, de las empresas Taxis Libres y Corpotaxis.
  












GUMERCINDO GOMEZ CARO-CREADOR DE COLCHONES EL DORADO
Siete meses antes de nacer, su padre fue asesinado. Su mamá, analfabeta y pobre, tuvo que ver por él. Sin embargo, desde muy niño se puso a trabajar. Fue ayudante de panadería, carpintería, tapicería, aprendió a hacer colchones y desarrolló esta profesión hasta crear Colchones Eldorado, actualmente líder en el ramo a nivel nacional.
"Ahí desperté al mundo, al lado de mi viejita ignorante, que le tocaba bandearse la vida en el campo. Conseguía finquitas, criaba gallinas, vendía huevos, de la pasaba de Ciénaga a Ramiriquí y las veredas de los alrededores haciendo pequeños negocios y cositas, !mi pobre madre , los dos solos. Así empezó mi vida, que fue supremamente hermosa. Viví esos años, de juventud entre el aire puro, el amanecer limpio, rodeado de naturaleza fragante y frondosa, con buena comida, nutritiva, variada, y con los años tuve el afecto de tres tíos que eran como potentados locales, quienes me empezaron a proteger y a querer mucho”
Lo mejor para un boyacense es ser empleado del gobierno departamental, en lo que sea. ser miembro de la burocracia local le da importancia, así se quede ahí toda la vida y después pase una vejez apretada por depender de una pensión miserable . En Bogotá se independizó y comenzó haciendo él solo un colchoncito a la semana. Ahora genera 150 empleos directos e indirectamente más de 600. Está produciendo 150 colchones diarios, es decir 4.500 al mes. Empezó de arrimado en el taller de muebles de un amigo, hoy tiene cuarenta sucursales salpicadas por toda la geografía nacional.















Así crecieron estos personajes y hoy en día son reconocidos y admirados por muchos más..
Recordemos que: “NO HAY MAÑANA PARA AQUEL QUE NO TRABAJA”

REALIZADO POR:
JULIETH GUERRERO 


ING BIOMEDICA MANUELA BELTRÁN










No hay comentarios:

Publicar un comentario